PREPOSICIÓNES
La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma preposicional, como en inglés, donde incluso pueden aparecer al final de la frase.
En gótico, como en la mayoría de las lenguas indoeuropeas, la determinación del significado del verbo y otros lexemas relacionales se realiza ampliamente a través de sintagmas de preposición y caso. Son preposicionales los tres casos oblicuos, aunque predomina el dativo. Una misma preposición puede regir varios casos, constituyéndose con ello un significado más específico y concreto.
Algunas preposiciones góticas gobiernan un sustantivo siguiente sólo en un caso; Así, por ejemplo, du (a), Fram(de), y us ( fuera de) siempre son seguidos por el caso dativo; and (a lo largo) y Undar (bajo) por el caso acusativo. Otras preposiciones pueden regir el acusativo o dativo, por ejemplo, ana (en adelante, a), Hindar (detrás, más allá). La preposición in es la única en que el sustantivo siguiente puede estar en el caso genitivo, dativo o acusativo. El significado de una preposición está íntimamente ligado con el contexto verbal en la que se emplea.
-Generalmente el genitivo se usa después de una preposición para denotar origen, causa o instrumento.
-El dativo comúnmente indica la posición en el espacio o el tiempo sin movimiento, o puede denotar origen, causa o instrumento.
-El acusativo se usa después de una preposición para denotar movimiento o por el espacio o el tiempo, o para designar un punto de tiempo en un plazo determinado, la oposición, o su correspondencia.
-Algunos adverbios tienen fuerza preposicional cuando se combinan con un sustantivo en genitivo. La siguiente tabla muestra las preposiciones góticas primarias, junto con los casos que gobiernan y los significados asociados.
Puede ocurrir en gótico, como en inglés, que varias preposiciones no precedan a ningún sustantivo o pronombre: se consideran realmente adverbios de lugar o dirección; como: jah biþragjands faúr… “y se adelantaron corriendo antes… Por otro lado, algunos adverbios derivados en –ā y–ana, también denotan lugar o dirección, podrá tomar el caso (Casi siempre es el gen.) de un sustantivo o pronombre después de ellos, esto es, Pueden convertirse en preposiciones: tales son: hindana, “más allá”; – Innana, “dentro”; – ufarō “sobre, por encima de” – y utana, “sin, fuera”: ufaro gobierna el dativo también. La sentencia in andwaírþja (+gen.), “en-presencia- (de),” es usada frecuentemente como una preposición = “antes”.
Ejemplos de las preposiciones mas importantes
Af
De algo
Af witoda = de la ley
Una acción en la que se elimina algo de uno mismo, en combinación con un verbo
Usstagg ita jah wairp af þus = sácatelo y échalo lejos de ti
Af þus leihvan= tómalo de ti (se quita la cosa prestada)
Ak lausei uns af þamma ubilin = mas líbranos del mal (el mal se elimina)
Ibai lisanda af þaurnum weinabasja aiþþau weigadeinoms smakkans? = ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? (Las uvas se eliminan)
Afnimada af im sa bruþfaþs = el novio les será arrancado de ellos (persona se retira)
Unte afnimiþ fullon af þamma snagin = porque el remiendo que se pone, tira del vestido
Atgsteigadau nu af þamma galgin = dejadle ahora que descienda de la cruz.
Jah af mis silbin ni qam = Y no he venido por deseo propio
Jah ik jabai ushauhjada af airþai = Y yo, subiré desde la tierra
Swe sa weinatains ni mag akran bairan af sis silbin = como la rama no puede dar fruto por sí misma.
Desde un lado
Af hleidumein ferai = En la mano izquierda
Desde un lugar
Af Areimaþaias = de Arimatea
Af Beþanias = de Betania
Ana
Hacia
“ana” en estos casos implica un objeto que se mueve hacia y haciendo contacto con otro objeto. Ese contacto es generalmente desagradable (lanzar piedras, escupir a alguien). Creo que la diferencia entre “ana” y preposiciones góticos regulares que expresan la noción “hacia” (“du” y “at”) es que “du” y “at” no implican contacto.
1) ik jah atta meins ain siju. nemun aftra stainans þai Iudaieis, ei waurpeina ana ina (Jn 10:31).
“‘Yo y el Padre somos uno.” Los judios tomaron de nuevo las piedras, por lo que [las piedras] serían arrojados a él”
2) jah dugunnun sumai speiwan ana wlit is jah huljan andwairþi isjah kaupatjan ina […](Mk 14:65).
Y algunos comenzaron a escupir en su cara y ocultaba su rostro y le golpearon […]”
3) […] jah gasmait imma ana augona þata fani þamma blindin (Jn 9:6).
[…] Y él le embadurnó, al ciego, con barro en los ojos “.
Aþþan
Fuerte enfatización respecto a la frase previa
Bi
(+ acusativo): Por
(+ acusativo): Sobre
In
Dentro de un espacio físico:
In garda seinamma = En la casa
In himinam = En el cielo
In andwairþja manne = delante de los hombres (en presencia de los hombres)
In andwairþja hunslastadis = delante del altar
In wiga miþ imma = en el camino con él
Movimiento dentro de un lugar
In þiudangardjai himine = en el reino de los cielos
In gaiainnan = en el infierno (dentro del infierno)
Miþ
Con alguien
In wiga miþ imma = en el camino con él
Swa
Como (de la misma manera)
Como (de esa manera)
Jah laisjai swa mans = y deberás enseñar a los hombres (de esa manera)
Und
Hasta (hasta un momento determinado)
Und þatei usleiþiþ himins jah airþa = hasta el cielo y la tierra
Unte
Hasta (hasta un momento determinado)
Unte allata wairþiþ = hasta que todo sea completado
TRADUCCIÓN
Al Godo
1. Después de él, nadie viene
2. A través del camino, el hombre está con el maestro
3. Dicho al alumno: dice!
4. Antes de mi, no había otro
5. Sin la palabra, no puede decirlo (-lo es traducido como “ita”)
6. Bajo el perro
7. En contra mi
8. Viene conmigo